Decenas de profesionales, productores e instituciones de España y Portugal participaron en una jornada que unió territorio, cultura y emprendimiento en los Valles de Benavente de la mano de la Cámara de Comercio de Zamora
La jornada ha tenido como objetivo fortalecer la cooperación entre los sectores agrario, turístico y cultural del Noroeste Ibérico, poniendo en valor los productos y el patrimonio de la comarca
AgroHUB es un proyecto europeo de cooperación transfronteriza que busca fortalecer la cooperación entre los sectores agroalimentario y turístico, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y promover el patrimonio agrario y los paisajes culturales del Noroeste Ibérico
Zamora, 03/11/2025.- Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, como socia del proyecto europeo de cooperación transfronteriza AgroHUB, valoramos con satisfacción el rotundo éxito de participación y contenido la jornada “Tejiendo Redes en la Comunidad AgroHUB – Valles de Benavente”, celebrada el pasado viernes, 31 de octubre, en la Casa de Cultura La Encomienda de Benavente, con una gran acogida por parte de las entidades y sectores involucrados.
El evento, organizado por la Cámara en el marco del Proyecto AgroHUB, enmarcado en el Programa Interreg VI-A España–Portugal (POCTEP) 2021–2027, reunió a productores, investigadores, instituciones, empresarios y agentes del sector agroalimentario y turístico, así como otros sectores afines, de toda la región, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes celebrados hasta la fecha en el territorio de la Comunidad AgroHUB.
Un espacio de cooperación y desarrollo territorial
Durante la jornada, los asistentes participaron en ponencias, mesas redondas y presentaciones que pusieron en valor la riqueza productiva y cultural de los Valles de Benavente, destacando la importancia de tejer alianzas entre los sectores agrario, turístico y cultural para impulsar un modelo de desarrollo sostenible, competitivo y con identidad propia.
El encuentro sirvió también para presentar los principales instrumentos del proyecto AgroHUB, entre ellos el Programa de Mentorización, un servicio gratuito de acompañamiento para emprendedores y empresas agroalimentarias, y los Viajes AgroTRIP, diseñados para facilitar el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre productores de ambos lados de la frontera España-Portugal.
A este respecto, los interesados pueden ponerse en contacto con el Departamento de Proyectos Europeos de la Cámara, en el teléfono 980 53 00 50 y los emails:
• Jennifer Marqués: comunicacion@camarazamora.com
• Nerea Ballesteros: fondoseuropeos@camarazamora.com
• Iosu Alonso: proyectos-ue@camarazamora.com
Excelencia en los ponentes y proyectos presentados
El panel de expertos estuvo formado por representantes de instituciones como la Universidad de Valladolid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat Politècnica de Catalunya, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), la AECT Duero-Douro, la Comunidad Intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes (Portugal), la DOP Valles de Benavente, la IGP Pimiento Fresno-Benavente, la Asociación ANCYCO Red Coliving, el Ayuntamiento de Benavente, el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE y la Fundación Patricia García Gómez, entre otros profesionales independientes como Beatriz Barrio, Soraya Guerra Villar o Manuel Garrote Franco.
También se dieron a conocer casos de éxito y nuevas iniciativas locales, como la “Marca Colectiva Terras de Trás-os-Montes” (Portugal), el Proyecto “Fermoselle, Villa del Vino”, “La Madriguera de Roque” y “Los Pelambres de Garrote”, la iniciativa de “Recuperación del barrio de bodegas subterráneas El Barrero de Melgar de Tera” y el lanzamiento de la figura “Valles de Benavente”, impulsada por productores locales, profesionales de diferentes sectores y apoyada por el Ayuntamiento de Benavente y la Cámara de Comercio de Zamora, con el objetivo de consolidar una marca-territorio agroalimentaria y turística que refuerce y posicione la identidad de la comarca.
Una jornada con sabor a territorio
El programa incluyó una armonización de productos locales, con la participación de DOP Valles de Benavente, Bodegas Vega de Tera, IGP Pimiento Fresno-Benavente, Lácteas Zamoro (Quesos Ciudad de Sansueña) e Industrias Lácteas Benaventanas (Quesos ILBESA), que ofrecieron a los asistentes una experiencia sensorial que simbolizó la unión entre producto, territorio y tradición. Este bloque final, denominado “El territorio en los sentidos”, dio cierre a la jornada, concluyendo con la presentación del libro “Una biografía musical en fotos, sobre el compositor zamorano Miguel Alonso”, de Patricia García Gómez, presidenta de la Fundación homónima, como ejemplo de la conexión entre cultura, patrimonio e identidad local.
Colaboración institucional y compromiso con el territorio
La jornada contó con la colaboración del Ayuntamiento de Benavente y los socios-beneficiarios del proyecto AgroHUB, destacando la Universidad de Valladolid (Uva), la Comunidad Intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes (CIM TTM) (Portugal) y la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD).
Desde la Cámara de Comercio se ha destacado la extraordinaria labor del equipo de Proyectos Europeos, responsable de la organización y coordinación de esta iniciativa, que ha demostrado una vez más la capacidad de la institución para liderar proyectos transfronterizos y fortalecer el tejido económico y social de la provincia.
Por su parte, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, subrayó durante la clausura «la relevancia de este tipo de encuentros para construir una estrategia compartida de desarrollo rural sostenible». Y el concejal de Turismo & Fiestas, Alberto Lorenzo, que «estas jornadas suponen el punto de partida para el desarrollo de una marca turística integral de los Valles de Benavente, que reúna las distintas iniciativas de la comarca —desde el patrimonio enogastronómico hasta las actividades culturales y empresariales—», con el objetivo de reforzar la identidad local y consolidar el turismo como motor de desarrollo territorial, señalando que “ha sido un día muy importante para Benavente, con la cantidad de ponentes y proyectos presentados. Esto nos da base para un próximo proyecto desde la concejalía de Turismo, con una marca de calidad que integre rutas enogastronómicas, actividades culturales y empresas locales, creando una red que potencie el turismo de la zona”.
AgroHUB: un puente hacia el futuro rural
El Proyecto AgroHUB, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, busca fortalecer la cooperación entre los sectores agroalimentario y turístico, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y promover el patrimonio agrario y los paisajes culturales del Noroeste Ibérico.
Con esta jornada, la Cámara de Comercio de Zamora reafirma su compromiso con la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad rural, consolidando a Benavente y sus Valles como un referente de innovación, cooperación y futuro para el territorio.