La acción, enmarcada en el proyecto IBERLOBO ON BIKE y liderada por la Cámara de Comercio de Zamora recorrerá diferentes tramos de los 250 km del trazado español de la ruta, atravesando los Parques Naturales de Sanabria y Sierras Segundera y Porto, Parque Natural de Arribes del Duero y el Área Natural de la Sierra de la Culebra

Álvaro Neil, más conocido como @biciclown, lidera el equipo de cicloturistas profesionales que ya han comenzado el trabajo de campo para la validación del trazado español y sus experiencias y convertirlo en referente internacional del cicloturismo

Zamora, a 26/09/2025.- La Cámara de Comercio de Zamora ha presentado hoy la Actividad 4.1 del proyecto transfronterizo IBERLOBO ON BIKE, una acción de validación de la oferta experiencial de la ruta cicloturista transfronteriza que conecta la provincia de Zamora con la región portuguesa de Bragança.

Cuatro cicloturistas seleccionados –liderados por Álvaro Neil, conocido como @biciclown, recorrerán los tramos del trazado español de la ruta conformado por unos 250 km, durante 3 días en los que vivirán experiencias vinculadas a la gastronomía, la cultura, la naturaleza y la interacción con la hospitalaria población local.

La acción tiene como objetivo validar la calidad de los trazados y la oferta experiencial asociada a la Ruta Iberlobo On Bike. Para ello, los pedalistas llevarán a cabo grabaciones para generar, además de un informe técnico, material audiovisual, como variadas cápsulas de vídeo y un documental de unos 10 minutos, que serán utilizados para promocionar el territorio como un destino de referencia en cicloturismo sostenible en Europa.

La Cámara de Comercio de Zamora, como socio del consorcio junto con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación de Zamora, y los municipios de Bragança, Miranda do Douro y Vimioso, participa como beneficiario nº4 del proyecto, con un presupuesto total asignado que asciende a 127.800,20 €. En palabras de Enrique Oliveira, presidente de la Cámara, con estos FONDOS trabajamos en la creación y consolidación de un destino cicloturista transfronterizo, basado en los recursos endógenos, que genere oportunidades económicas y empleo en nuestro territorio.

La acción que hoy presentamos, —la validación del trazado español de la ruta y su oferta experiencial asociada—, destacaba Oliveira, es fundamental. Durante tres días, estos cuatro cicloturistas seleccionados vivirán en primera persona experiencias generadas en nuestro territorio: recorrerán tramos de la ruta, disfrutarán de la gastronomía local, de atractivas actividades de diversa índole, de la riqueza de nuestros paisajes, de la hospitalidad de nuestros pueblos y de la interacción con las gentes que los habitan.

Entre las metas que persigue IBERLOBO ON BIKE y en las que está trabajando la Cámara, destacan: el reto de incrementar el número de pernoctaciones y el gasto medio por visitante, reducir con ello la estacionalidad turística, además, se está volcando un enorme esfuerzo en potenciar el emprendimiento y la competitividad empresarial en las zonas rurales y también en mejorar la sostenibilidad turística del destino para convertirlo en un referente internacional en Cicloturismo Sostenible.

Por su parte, Álvaro Neil ha insistido en la importante labor de los medios para difundir este tipo de iniciativas y potenciar su divulgación y ha remarcado el valor de estas acciones, tan innovadoras como necesarias, y el trabajo que los socios llevan a cabo para desarrollarlas. También ha destacado los espectaculares entornos naturales por los que transcurre Y el papel del lobo, pues el propio nombre del proyecto no es baladí, ya que ambos lados de la frontera, comparten muchos recursos endógenos culturales y patrimoniales, y en especial: la figura del “Lobo”. Este ha pasado a convertirse en el elemento diferenciador del proyecto, de gran atractivo para el mercado europeo, dotándolo de un elemento diferenciador único. Durante la rueda, Álvaro ha hecho un elegante símil indicando que, como los lobos, viaja en manada, pero es un animal de espíritu libre.

El propio logotipo IBERLOBO fusiona dos elementos clave del proyecto: la cabeza del lobo ibérico y una rueda de bicicleta. Esta combinación icónica representa la conexión entre la fauna autóctona y la movilidad sostenible, pilares fundamentales del proyecto. A su vez, la figura del lobo ibérico simboliza el respeto por el entorno natural y su conservación, mientras que la rueda de bicicleta refleja el cicloturismo como medio para descubrir la región de manera sostenible. Esta fusión convierte al logotipo en un símbolo emocional, transmitiendo experiencias, emociones y sostenibilidad, conectando a los visitantes con la esencia natural y el dinamismo del territorio y Álvaro Neil es la personificación de estos valores.

El proyecto IBERLOBO ON BIKE

Este proyecto, aprobado en el marco del Programa Interreg POCTEP 2021-2027, tiene como finalidad la creación de un ciclodestino transfronterizo sostenible y único. Está dirigido no solo a cicloturistas, sino también a familias, jóvenes, población senior y amantes de la naturaleza.

IBERLOBO ON BIKE será un destino turístico transfronterizo único, sostenible e internacional, ideal para disfrutar del deporte al aire libre y la naturaleza. El proyecto ya ha creado una red de rutas cicloturísticas, tanto de carretera (28 rutas) como de montaña (42 rutas), con más de 500 km de recorrido que conectarán diversos municipios y enclaves de valor natural, cultural e histórico. Las rutas están contempladas en Apps de señalización virtual y el recorrido contará también con 7 Hubs o Casas del Cycling, espacios diseñados específicamente para ciclistas, donde pueden encontrar facilidades y servicios cicloturistas.

La Gran Ruta podrá recorrerse completa en una semana, pero también está formada por subrutas (atajos que atravesarán la gran ruta) que podrán ser recorridas en 2 o 3 días. A ello se añade una oferta turística experiencial y de servicios formada por 200 recursos turísticos y 50 experiencias a ambos lados de la frontera y para todos los públicos, así como los servicios adicionales ofrecidos por las empresas instaladas en las áreas de cooperación.

EL PROTAGONISTA DE LA ACCIÓN: Álvaro Neil – @biciclown

Neil, que completó la vuelta al mundo en bicicleta más larga del siglo XXI, es un referente internacional con miles de seguidores en redes sociales y reconocido por su trayectoria como autor y conferenciante. Su participación aporta una gran visibilidad a la iniciativa.

Impacto en el territorio

La validación sigue una estudiada hoja de ruta que recorrerá enclaves clave como Fermoselle, Alcañices, Sanabria o Villardeciervos, integrando experiencias gastronómicas, culturales y naturales que reflejan la riqueza del territorio zamorano y transfronterizo.

Proyectos como IBERLOBO ON BIKE demuestran el enorme potencial del cicloturismo sostenible para dinamizar nuestra economía, dar a conocer nuestro patrimonio y crear nuevas oportunidades para el futuro de Zamora, concluyó el presidente de la Cámara de Comercio de Zamora.

Descubre un destino turístico único y sostenible, donde el cicloturismo y la naturaleza se unen para ofrecer experiencias inolvidables en la frontera España-Portugal y disfruta explorando los parques naturales de la frontera de una oferta cultural y gastronómica para toda la familia. Vive la experiencia del cicloturismo en un destino transfronterizo y apoya con ello la promoción del patrimonio cultural y natural e impulsa el desarrollo económico local.

¡A pedalear por IBERLOBO ON BIKE!

Este es un proyecto europeo de cooperación transfronteriza cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.