En la provincia de Zamora, el cielo no solo se contempla: se vive, se siente y, además, se convierte en oportunidad, en motor de desarrollo.

Gracias a su baja contaminación lumínica, sus cielos despejados y su entorno natural privilegiado, la provincia de Zamora se ha consolidado como un destino ideal para el astroturismo. Esta es una forma de turismo sostenible que despierta la curiosidad, impulsa la economía local y conecta ciencia, cultura y territorio.

La campaña Zamora Eclipsa, impulsada por la Diputación de Zamora, pone en valor esta riqueza celeste, con eventos, talleres y actividades que promueven la observación del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas, en línea con la Declaración Starlight. Así, el astroturismo se convierte en motor de desarrollo sostenible en la provincia y nos invita a mirar hacia arriba para descubrir un universo de posibilidades.

Asociaciones locales también están contribuyendo a este impulso. Es el caso de la agrupación QUEDA Zamora (Quedadas Estelares de Astroaficionados), que organiza eventos como la «Noche de las Perseidas», celebrada en la explanada de la ermita de la Virgen del Carmen de Navianos de Valverde, lugar privilegiado donde observar las estrellas se convierte en una experiencia inolvidable.

​Así, Navianos se ha consolidado como un referente del astroturismo en la provincia de Zamora. En su cuarta edición, este evento atrajo a más de 200 asistentes, quienes disfrutaron de observaciones astronómicas en un entorno privilegiado gracias a su baja contaminación lumínica.​ Además, esta localidad también ha sido escenario de quedadas para observar fenómenos celestes como el cometa NEOWISE, aprovechando la calidad de sus cielos para ofrecer experiencias únicas a los aficionados a la astronomía.​

Uno de los eventos astronómicos más esperados es el eclipse solar total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. La comarca de Benavente será uno de los lugares privilegiados para su observación, que tendrá una duración estimada de 1 minuto y 27 segundos. A lo largo del 2026, se organizarán diversas actividades en toda la provincia relacionadas con este fenómeno.

Asimismo, aunque fuera de la provincia, en Tiedra (Valladolid), encontramos el Centro Astronómico Cielo & Tiedra que brinda la posibilidad, a través de su planetario y sus telescopios, de conocer las constelaciones, las lluvias de estrellas o planetas con una oferta de visitas, observaciones y actividades divulgativas para todos los públicos. Esta es una iniciativa privada impulsada por los empresarios gallegos Sergio Valín y Jacobo Couzo, quienes provienen del sector de la construcción y comparten la pasión por la astronomía. Durante sus frecuentes viajes por la autovía A-62, identificaron en Tiedra un lugar ideal para la observación astronómica debido a su escasa contaminación lumínica y condiciones óptimas del cielo nocturno. Así, decidieron establecer un centro que combina su afición con la divulgación científica y el turismo cultural. ¡Toda una inspiración para la provincia de Zamora!

Desde la Cámara de Comercio de Zamora animamos a residentes y visitantes a descubrir el patrimonio celeste de nuestra provincia y a participar en las actividades programadas. El astroturismo no solo enriquece nuestra oferta turística, sino que también impulsa el desarrollo sostenible del medio rural. Apoyamos y agradecemos todas las iniciativas que, como el astroturismo, suman valor al entorno rural, dinamizan nuestros pueblos, fomentan el respeto por el medio ambiente y nos recuerdan que el cielo también puede ser una oportunidad.

¡Mira al cielo: Zamora brilla!