Un 9 de mayo de 1950, en un mundo aún marcado por la devastación de la guerra, un discurso de apenas unas cuantas líneas pronunciado por Robert Schuman encendió la chispa de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Setenta y cuatro años después, la llama sigue viva, aunque a veces, entre la burocracia, los debates políticos y las crisis, nos olvidemos de su verdadero significado.
Europa no es solo un continente, es una suma de fronteras y acuerdos comerciales. Es un pacto de memoria. Un recordatorio de que lo que nos une pesa más que lo que nos separa. Hemos construido un espacio supranacional donde la paz es la norma y no la excepción, donde las diferencias culturales son un tesoro en lugar de una amenaza, donde un Erasmus puede cambiar vidas y un joven de Zamora puede encontrar su lugar en Lisboa, Berlín o Bruselas sin necesidad de pedir permiso a una aduana.
Y, sin embargo, Europa es frágil. No porque carezca de fuerza, sino porque su verdadera esencia radica en la libertad, y la libertad necesita ser defendida. Hoy, más que nunca, se enfrenta a amenazas externas e internas: populismos que la desprecian desde dentro, potencias extranjeras que intentan desestabilizarla desde fuera y una ciudadanía que, en ocasiones, la da por sentada.
Pero Europa también es resiliente. Cada crisis ha servido para reinventarla, para fortalecerla. Porque ser europeo no es solo una cuestión de geografía, sino de principios: la democracia, los derechos humanos, la diversidad, la cooperación. Y en lo que a cooperación se refiere, desde la Cámara, actualmente estamos desarrollando 6 proyectos europeos de cooperación transfronteriza enmarcados en el Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027:
En SILVERJOBS buscamos generar empleo de calidad en la población Silver mediante la capacitación de la población en el sector sociosanitario y las nuevas tecnologías. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los mayores de 55 años mediante la prestación de mejores servicios sociosanitarios con especial atención a las zonas rurales de Zamora y Bragança. Actualmente, estamos trabajando en el programa formativo para formar Especialistas TIC Silver que se lanzará en junio.
Por otro lado, IBERLOBO será un Ciclodestino turístico experiencial único en Europa que preservará el entorno natural y ambiental, dinamizará la economía de las comunidades rurales y potenciará el deporte, la salud y la calidad de vida para todos los públicos. Además, contará con una marca de garantía que permitirá posicionar la provincia de Zamora y la región de Bragança como un destino turístico sostenible de referencia internacional. La Gran Ruta IBERLOBO ON BIKE de carretera y BTT y las subrutas ya han sido diseñadas para su próximo lanzamiento.
Con ICCO impulsamos la Red Transfronteriza de Innovación y Competitividad para el Comercio Tradicional (ICCO) con el objetivo de modernizar e incrementar la competitividad del comercio de proximidad en los municipios de Benavente, Toro y Puebla de Sanabria en la provincia de Zamora. Los comercios tienen instalados dispositivos que analizan los datos de los consumidores y servirán para crear una estrategia que mejore la competitividad del comercio de proximidad.
En AGROHUB hemos creado una comunidad de emprendimiento en el sector agrario y celebramos un Foro para trabajar la mejora de la competitividad de los productos. Profesionales y expertos han destacado la importancia del agricultor, la retención de talento joven y la creación de sinergias en la cadena productiva para aportar valor a nuestros productos.
Con NaturFab, el sector industrial está generando nuevos procesos productivos circulares y de fabricación aditiva (impresión 3D) mediante el aprovechamiento de fibras y desechos provenientes de recursos endógenos. Con este proyecto hemos viajado a Frankfurt con 6 empresas de la provincia para conocer las novedades del sector en Formnext, una de las ferias especializadas en fabricación aditiva más importantes a nivel internacional.
La primera edición de TRANSCOLAB permitió identificar las necesidades del sector cerealista y las capacidades científico-tecnológicas existentes en las regiones participantes. Ahora, busca soluciones al importante desperdicio alimentario producido en las industrias de transformación de los cereales a través de la generación de nuevos subproductos y/o nuevos procesos de aprovechamiento.
Así, continuamos trabajando por Europa y los valores europeos. Este 9 de mayo, celebremos a Europa como lo que es: una idea valiente, imperfecta pero necesaria. Hagamos hueco a la bandera azul con estrellas. Brindemos por lo que nos une. Y recordemos, como dijo el poeta canadiense John McCrae, que la antorcha de la historia está en nuestras manos, no la dejemos caer. Seamos ejemplo de responsabilidad y respeto hacia los que nos precedieron y construyeron los pilares de la Europa que somos hoy.
¡Feliz día de Europa!
Brindemos por lo que nos une, por los valores que compartimos y por los proyectos que transforman nuestro territorio.