Aunque no tiene costa marítima, la provincia de Zamora cuenta con numerosas opciones para disfrutar del agua y el sol en entornos naturales: playas de interior, exquisitas y en entornos rurales únicos.

La geografía zamorana regala más de 20 playas fluviales, zonas de baño y embalses espectaculares donde disfrutar del verano en plena naturaleza. Desde el mítico Lago de Sanabria hasta enclaves como “La Rasera” en Burganes de Valverde o las playas del Embalse de Ricobayo, la provincia ofrece alternativas sostenibles, tranquilas y con gran valor paisajístico.

📍 ¿DÓNDE ENCONTRARLAS?:

Por supuesto, tenemos que mencionar la playa de “Los Pelambres” de Zamora, ubicada a poca distancia del centro de la ciudad. Es una playa fluvial con arena y césped, además de servicios como bar-restaurante, parque infantil y duchas. Conocida como el «Benidorm zamorano», ofrece vistas al conjunto medieval de la ciudad y en ella también podrás realizar deportes acuáticos o cruzar el Duero en barca.

Pero debemos destacar todas las playas fluviales y espacios de baño de las zonas rurales, que destacan por su riqueza natural, de gran valor paisajístico, ligadas a nuestro patrimonio inmaterial: actividades y tradiciones que se desarrollan en torno a ellas, como nadar, pescar, celebrar fiestas locales o tener un significado especial en la memoria colectiva.

RÍO TERA: Zonas recreativas y playas habilitadas en varios municipios:

  • Burganes de Valverde
    En su famosa playa “La Rasera” cuenta con 3 espacios de diferente índole a través de los que acceder al Tera: área general, zona de trampolín y la zona más similar a la entrada a una playa, con muy poca profundidad, de larga extensión y con sombras, estupenda para refrescar a los peques. Por supuesto, no puedes dejar de pasar por su Chiringuito “El Río”.
  • Camarzana de Tera
    Zona recreativa junto al río con merenderos y naturaleza.
  • Santibáñez de Tera
    «La Tablada», playa organizada con barbacoa y merendero.
  • Micereces de Tera
    Zona de baño «El Sestín» con piscinas y molino antiguo que cuenta con el Chiringuito Molino d´Or, que dispone de una piscina de agua natural junto al río.
  • Milles de la Polvorosa
    Playa fluvial con el AquaPark más gran de Castilla y León: “Ocellum AquaPark”, ideal para los niños.
  • Villanázar
    Área de baño junto al río con servicios básicos, muy poco concurrida.
  • Vega de Tera/Calzada de Tera
    Cuentan con varias pequeñas playas y áreas de ocio a lo largo del río, aptas para piragüismo y baño.
  • Puebla de Sanabria
    El lago de origen glaciar más grande de la Península Ibérica es un clásico del verano (y de otras épocas del año). Con numerosas playas alrededor del lago, también cabe destacar la Playa «La Chopera», con 5 km de ribera del río Tera, cuenta con servicios deportivos y culturales.
  • Trefacio (Corneira) y Castellanos de Sanabria
    Playas fluviales con aparcamiento, chiringuito y excelentes para descansar.

RÍO ÓRBIGO: un río más complicado, pero con algunas posibilidades:

EMBALSES Y LAGOS: hermosas playas de agua dulce que nada tienen que envidiar a la costa:

  • Cional (Villardeciervos)
    Playa de arena con sombra, bar, zonas infantiles. Un oasis en el secarral de Zamora.
  • Embalse Valparaíso
    El segundo embalse en el río Tera, entre el Embalse de Cernadilla y el de Nuestra Señora del Agavanzal. Se trata de un embalse apropiado para la pesca en barca. La playa «Los Molinos» está acondicionada para el baño.
  • Embalse de Ricobayo (Muelas del Pan)
    El embalse, la central y la presa de Ricobayo (también conocidos como salto de Ricobayo) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso inferior del río Esla. El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Esla, una profunda depresión geográfica originada por la erosión milenaria del río. Playa fluvial tranquila y familiar.
  • Lago de Sanabria (Galende)
    Cuatro playas: “El Folgoso”, “El Viquiella”, “Los Arenales” y “Custa Llago”, con todos los servicios. Además, en la localidad de Vigo de Sanabria, entre la playa de “Los Arenales” y la del “Folgoso”, hay dispuesto un servicio de patines. Un paisaje de una riqueza y belleza natural envidiable.

¿Por qué elegir estas playas?


⚠️ RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES:

  • Llevar protección solar, agua y picnics: muchas playas fluviales no disponen de servicios completos.
  • Prestar atención a la seguridad, ya que lo general, estas zonas no disponen de socorristas.
  • Consultar horarios y equipamientos: algunos sitios ofrecen experiencias de turismo activo como alquiler de barcas, también disponen de merenderos, vestuarios y accesos adaptados.

Desde la Cámara, te animamos a redescubrir las playas de interior de nuestra provincia: espacios sostenibles que conectan tradición, aventura y territorio. Perfectos para impulsar el turismo local, fomentar pequeños negocios (alquiler, hostelería rural…) y disfrutar del entorno en su máxima expresión.

¡Feliz verano zamorano! 🏖️