Más de 50 representantes de empresas de la industria y el sector metal de Zamora han participado en la jornada para conocer las ventajas de la FP a la hora de atraer y formar nuevo talento y buscar soluciones para garantizar el relevo generacional en la provincia 

En Zamora, a 13 de mayo de 2025.- Junto a CaixaBank Dualiza, CEOE Zamora, la Dirección Provincial de Educación de Zamora y Empleo de Castilla y León (ECYL) hemos organizado este martes un Desayuno Dualiza en el IES Universidad Laboral de Zamora para acercar a los sectores industrial y metal zamoranos la Formación Profesional como fuente de atracción, fidelización y formación de nuevo talento.

Cerca de medio centenar de representantes de empresas zamoranas del sector industrial y del metal se han dado cita para conocer los detalles de la nueva ley de Formación Profesional, que contempla la dualización de todos los ciclos formativos, garantizando que el aprendizaje del estudiante se desarrolle de modo paralelo tanto en el centro educativo como en el centro de trabajo y que, a la vez, compromete a la empresa en su papel formador.

La jornada se ha prolongado durante toda la mañana, en la que los asistentes han analizado los principales retos que tienen en sus empresas y cómo pueden encontrar soluciones a estos colaborando con los centros educativos, siendo el relevo generacional uno de los principales desafíos. Un estudio de CaixaBank Dualiza desvela que a nivel nacional, uno de cada tres trabajadores tiene ya más de 53 años, es decir, se encuentra en su última etapa de trabajo, y no existe un un relevo generacional suficiente para cubrir esas vacantes cuando estos empleados se jubilen.

Además, según el Observatorio de CaixaBank Dualiza, la economía de Castilla y León generará casi 675.000 oportunidades de empleo en la próxima década, de 2025 a 2035, que estará liderada precisamente por los sectores de la industria y del metal, donde se registrarán 118.223 empleos. De ese total de oportunidades laborales, 43.073 estarán dirigidas a titulados en Formación Profesional. La mayor parte de todas ellas, más de un 80%, serán por reemplazo de esos trabajadores que pasan a jubilarse.

Al finalizar a la jornada se extraerán y analizarán las conclusiones de las mesas de trabajo para hacerlas públicas a lo largo de la semana.